Título original: Nicotina
Director: Hugo Rodríguez
Guion: Martín Salinas
Música: Fernando Corona
Fotografía: Marcelo Iaccarino
Género: Thriller, Comedia
Reparto: MARTA BELAUSTEGUI, ROSA MARÍA BIANCHI, LUCAS CRESPI, DANIEL GIMÉNEZ CACHO, RAFAEL INCLÁN, ENOC LEAÑO, DIEGO LUNA, CARMEN MADRID, JESÚS OCHOA, José María Yazpik, José Zárate, Enoc Leaño
Argumento
Un chico, experto en computadoras, es dueño de diversos pisos. En uno de ellos vive una vecina española de la que está enamorado. La controla en todo momento pues ha puesto cámaras de vigilancia. Pero ella lo descubre. Así, ella quema diversos diskettes de él. Uno de ellos contenía una copia de diversas cuentas de bancos suizos. Por error, el chico da a dos compinches uno erróneo. Dicho diskette tiene como destinatario un capo de la mafia rusa.
Al descubrirse en el engaño, todo será muerte y destrucción.
En el festival de cine internacional del festival de Donostia (San Sebastián) 2003, esta película, coproducida entre México, Argentina y España, se pasó al principio de tapadillo. Nadie sabía nada de ella. Pero el boca a boca hizo furor y pasó, en los últimos días, a ser verdadera pieza de espectador. Los tres últimos días fue imposible conseguir una entrada para verla. Así pues, la expectación era grande cuando entré a verla. Pues bien, en lo que a mí respecta no respondió a tales expectativas.
La película es, argumentalmente hablando, un pastiche de diversos films norteamericanos que tuvieron mucho éxito: "Pulp fiction" es un claro referente, aunque hay otros.
Y claro, los productores pensaron que si tenían cuidado tendrían mucho éxito comercial pues sólo habría que repetir con acierto sus constantes. Y han acertado. En México fue un tremendo éxito.
La cinta tarda para mi gusto mucho en entrar en materia, en comenzar a ser interesante. Más o menos media hora. Hasta entonces, sólo apuntes con algún diálogo ingenioso (los dos compinches del protagonista, verdaderos trasuntos de Samuel L. Jackson y John Travolta de "Pulp Fiction"). Más tarde, cuando comienza el verdadero "fregado" las situaciones suceden a trompicones, a chispazos, con momentos logrados y otros hasta algo cansinos. El ritmo de la cinta, aunque he leído por ahí que es vertiginoso, es más bien irregular. Así, hay personajes que no son nada del otro jueves y otros que aportan una frescura y un humor inteligente (la pareja de peluqueros, con ese impagable diálogo donde ella le cuenta al marido lo que harán cuando sean ricos y lo que él le responde).
Y aunque la película sea corta, apenas hora y media, resulta hasta algo larga.
El final, estrambótico a más no poder, aunque es cierto que termina como deben terminar las películas, de forma circular, cerrando la narración.
En fin, que en lo que a mí respecta, esta película es una verdadera pendejada, entretenida y funcional, bien, pero pendejada al fin y al cabo.
Premios
- 5º Festival Internacional de cine de Las Palmas de Gran Canaria 2004: premio del público.
- 46 Premios Ariel 2004: mejor actor (Rafael Inclán), mejor actriz (Rosa María Bianchi), mejor coactuación masculina (Daniel Giménez Cacho), mejor montaje (Alberto de Toro), mejor sonido (Ernesto Gaytán, Lena Esquenazi, Nerio Barberis).
- Mexican Cinema Journalist 2004: mejor película.
- MTV Movie Awards, México 2004: película favorita, mejor personaje cachondo (Diego Luna).
No hay comentarios:
Publicar un comentario