martes, 19 de agosto de 2025

Starblack (Johnny Colt) (Italia, Alemania del Oeste; 1966)

 


Título original: Starblack

Director: Giovanni Grimaldi

Guion: Giovanni Grimaldi

Música: Benedetto Ghiglia

Fotografía: Guglielmo Mancori

Género: Western Europeo (eurowestern)

Reparto: Robert Woods, Elga Andersen, Franco Lantieri, Jane Tilden, Andrea Scotti, Howard Ross, Harald Wolff, Eugenio Galadini, Valentino Macchi, Rossella Bergamonti, Gianluigi Crescenzi, Sergio Ukmar, Demeter Bitenc, Franco Scala


 
Argumento

Starblack es un héroe que viste de negro y se cubre el rostro con un pañuelo del mismo color.
Lleva en la camisa una estrella negra, que siempre deja en el lugar de sus hazañas, como símbolo de la justicia.
Y es que, cuando llega a su casa, en compañía de un amigo, se encuentra con que su padre fue asesinado dos años atrás.
Hay en el pueblo unos matones, ayudados por el sheriff corrupto del lugar, que se dedican a extorsionar a las buenas gentes del lugar que tienen ranchos y tierras, para vendérselas por un pequeño puñado de dólares.
Starblack siempre aparecerá, de súbito, para impedírselo.

  

Western europeo (eurowestern) coproducido entre Italia y Alemania del Oeste, que me ha supuesto una decepción... aunque no esperaba nada especial de ella.
Y es que, durante dos tercios, me ha gustado y convencido.
En ese tiempo la historia está bien narrada y tiene una intriga bien medida y una realización estimable, con algunos apuntes técnicos en cuanto la puesta de escena, que recuerdan, con agrado, al western clásico. Me estoy refiriendo, por ejemplo, a los momentos en la que los malos van de rancho en rancho "invitando" a sus dueños a malvender sus tierras. Son tomas a larga distancia y sin diálogos, pero donde se puede sentir la maldad de la banda y el miedo y temor del honrado ranchero.
Y todo va bien, sobre todo teniendo en cuenta que es estimable en cuanto a la fotografía y banda sonora.
Sin embargo, de repente, todo se vuelve inverosímil, con un último tercio, lleno de tiroteos y muertos, ridículo por lo imposible.

 

Está llena de incongruencias como (marca de la casa spaghetti) el que a los buenos no se les acaben las balas por muchos minutos que estén disparando y cosas parecidas que se supone deben disculparse en este simpático (sub) género, pero que acaban chirriando y tornándose molestas.
No obstante, tiene su aquél y por momentos es muy entretenida. Pero tenía mimbres para haber sido mucho mejor.

Como curiosidad, en algunos sitios aparece en los créditos, el nombre de Ettore Manni. Yo no le he visto en toda la peli, por lo que no sé si no trabajó en el film o es que se cortaron en la sala de montaje sus escenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

Pages