lunes, 13 de octubre de 2025

Die My Love (USA, 2025)

 

 

Título original: Die My Love

Directora: Lynne Ramsey

Guion: Lynne Ramsay, Enda Walsh, Alice Birch. Libro: Ariana Harwicz

Música: Rayfe Burchell, Lynne Ramsay, George Vjestica

Fotografía: Seamus McGarvey

Género: Drama

Reparto: Jennifer Lawrence, Robert Pattison, Sissy Spacek, Lakeith Stanfield, Nick Nolte, Sarah Lind, Victor Zinck Jr., Phillip Lewitski, Luke Camilleri, Debs Howard, Marcus Della Rosa, Saylor McPherson, Gabrielle Rose, Zoe Cross, Tom Carey


 
Argumento

Una pareja joven, amorosa y llena de esperanza se muda de Nueva York a una casa heredada en el campo francés.En ese entorno aislado, Grace intenta encontrar su identidad con un nuevo bebé.
Sin embargo, a medida que empieza a desmoronarse, no es en la debilidad sino en la imaginación, la fuerza y una impresionante vivacidad indómita donde se descubre a sí misma de nuevo. 

 

Febril adaptación por parte de la realizadora Lynne Ramsay, del libro de Ariana Harwicz.
No es un film fácil de comprender, o quizás sí, si se sabe extraer el polvo de la paja. Quiero decir con ello, que tiene momentos, escenas, de un dinamismo feroz, demasiado impetuoso y apasionado, que quizás no dejan ver el bosque.
Reconozco que a mi me gustó viéndola en el pasado Festival internacional de cine de Donostia/San Sebastián 2025, pero también es verdad que, preguntando a la salida a colegas y buenos conocido/as, otro/as me dijeron que más bien no.
Y es que, indiferente no te deja.
Creo que es muy interesante y no aburre, teniendo, además, las buenas composiciones de, por ejemplo, la veterana Sissy Spacek, con un personaje humano, comprensivo, ante la angustia vital de su nuera. Intenta comprenderla, arroparla, por más que el resto de conocidos, amigos y familiares, la tengan como enajenada poco menos.


Ramsey dirige con nervio, quizás demasiado, mostrando de forma desquiciada, la insatisfacción vital, incluida la sexual, de la protagonista, una joven, que al tener un bebé, sufre una evidente depresión post parto que, al estar lejos de la civilización, se le acentúa, sobre todo en los momentos en que debe estar sola con la criatura, que son muchos.
Puede ser que, la realizadora, al querer que el espectador "viva" plenamente las insatisfacciones de la protagonista, utilice una forma demasiado ardorosa, vehemente, agitada, pero también consigue momentos de magnética emotividad.
La considero por ello irregular, pero qué duda cabe que también nada desdeñable. Supongo que el tiempo la pondrá en su lugar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

Pages