Título original: Daniela Forever
Director: Nacho Vigalondo
Guion: Nacho Vigalondo
Música: Hidrogenesse
Fotografía: Jon D. Domínguez
Género: Fantástico, Ciencia Ficción, Drama, Romántico
Reparto: Henry Golding, Beatrice Grannò, Aura Garrido, Rubén Ochandiano, Nathalie Poza, Frak Feys, Godeliv Van den Brandt, Pilar Bergés, Cindy Claes, Rocío Saiz
Argumento
La vida pierde todo sentido para Nicolas con la pérdida de su novia Daniela.
Un día es invitado a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños y accede con la esperanza de recuperarse. Ahora Nicolás puede soñar con Daniela cada noche y reanudar su relación, más idílica que nunca.
Aunque sea en sueños. Y corriendo el riesgo de perderse en ellos para siempre.
Último trabajo del insigne Nacho Vigalando, siempre muy personal e intransferible.
La he podido ver ayer mismo, dentro del PRE-FANT de Bilbao, cargando pilas para el certamen que tendrá lugar desde el 2 al 10 del mes de mayo.
Mucha gente y Nacho presentando la película y posteriormente, tras la visión de la película, en amena y muy interesante charla con los allí presentes.
Centrándome en el film, muy interesante sin duda, aunque es probable que más en el papel que en pantalla.
La idea es muy buena y, aunque en el fondo trata temas universales como el dolor tras la trágica pérdida de un ser querido y cómo se afronta tras ello, la forma de plasmarlo es original, a ratos subyugante y con una gran fuerza visual, que en ocasiones impacta.
Pero yo, personalmente, prefiero con mucho los momentos íntimos, aquellos donde los sentimientos humanos como el dolor, la obsesión, el amor, egoísmo, perdón y redención, son lo principal. En este sentido, todas las escenas con una magnífica Nathalie Poza y las de Aura Garrido, muy bien en su papel.
Una cinta, a mi modo de ver, muy irregular, en ocasiones hipnótica, nunca indiferente, que no resulta redonda porque a veces las ideas no se corresponden con la calidad que se les supones, siendo en ciertos momentos desconcertante, alambicada, aunque en otros, como su parte final, muy emotiva.
Con todo, qué duda cabe, que recomendable por, al menos, apartarse de lo trillado en el cine actual. Otra cosa es que convenza al respetable, siendo una obra de Vigalondo, con todo lo que ello supone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario