viernes, 15 de agosto de 2025

Niña de la cabra, la (España, 2025)



 Título original: La niña de la cabra

Directora: Ana Asensio

Guion: Ana Asensio

Música: Marius Leftarache

Fotografía: David Tudela

Género: Vida normal, Drama, Religioso

Reparto: Alessandra González, Juncal Fernández, Lorena López, Javier Pereira, Enrique Villén, Zaira Romero, Gloria Muñoz, Silvia Torregrosa, Iker Martín, Petrache Ninel, Natalia Agüero Avecill, Juan Pino Rodil, Noakis Salazar, Ángela García, Yaiza López, Gloria Albalate, Julia Palomo, Ana Asensio (voz)


Argumento

Madrid, 1988.
Elena, una niña de ocho años, afronta la reciente pérdida de su abuela mientras se prepara para hacer la Primera Comunión.
Su amistad con Serezade, una niña gitana que no se separa de su cabra, le lleva a plantearse si realmente el mundo es tal y como se lo han contado.

 

En apariencia, sencilla película, narrada como si de una fábula o cuento se tratara, pero más profunda de lo que pudiera parecer en un principio.
A mi entender, no es redonda, pero sí  interesante, amén de amena, gracias a diversos elementos.
Tiene dos partes por así decir, la primera, donde conocemos a la niña protagonista y su relación con las compañeras de clase y con sus padres, amén del encuentro y amistad con "la niña de la cabra".
En esta parte vemos cómo cada miembro de la familia asume la pérdida de un ser querido y su manera de afrontarla.
El racismo, el miedo a lo desconocido, la diferencia de clases, son mostrados a través de la inocencia de una niña de ocho años, tratando ella de encontrar respuestas a sus inquietudes y temores.

 

En esta y en la segunda parte, las escenas onírica se mezclan con las reales, confiriendo al relato ese halo de cuento y/o fábula, que quizás no convenzan a todos los espectadores.
Y es que, pese a su calidad, también hay elementos mejorables, como el sonido directo, pero en líneas generales se ve bien, a gusto, gracias, sobre todo a las dos niñas protagonistas, sobre todo a la extraordinaria Alessandra González, con una mirada, voz y presencia magnética, y a aspectos técnicos muy competentes, coma la excelente fotografía de David Tudela.
Una obra personal, el guion es de la propia realizadora, muy digna y honesta, que merece tenerse en cuenta, pese a sus claras imperfecciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

Pages