lunes, 15 de septiembre de 2025

Cautivo, el (España, Italia; 2025)

 


Título original: El cautivo

Director: Alejandro Amenábar

Guion: Alejandro Amenábar. Biografía sobre: Miguel de Cervantes. Historia: Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández

Música: Alejandro Amenábar

Fotografía: Álex Catalán

Género: Biográfico, Carcelario, Drama

Reparto: Julio Peña, Alessandro Borghi, Miguel Rellán, Fernando Tejero, José Manuel Poga, Luis Callejo, Roberto Álamo, Luna Berroa, Albert Salazar, César Sarachu, Mohamed Said, Jorge Asín, Juanma Muniagurria, Julien Paschal, Khald Kouka

 Argumento

Año 1575.
El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén.
Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate,
Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias.
Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad.
Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga. 



Bueno, pues después de leer y oír numerosas críticas negativas sobre la peli, hoy la he visto (por 2 euros) y la verdad es que me ha gustado.
Es cierto que, si sólo pones en la balanza que está dirigida por Alejandro Amenábar, el film te puede parecer, porque así es, que no es de sus mejores trabajos, pero no está nada mal.
Es más larga de lo que se necesitaba, algo negativo y, además, irregular, tanto en su ritmo  como en su faceta de entretenimiento.
Pero, en conjunto la he encontrado interesante, arrítmica, en efecto, pero con buenas escenas y un primer tercio que me ha convencido.
Luego baja en su atractivo, como cuando le dejan pasar un día en el exterior de la cárcel, donde en verdad pierde algo el rumbo, constándole luego volver a encontrar el tono que hasta entonces había conseguido.


 

Pero, como digo, creo que tiene los suficientes elementos, tanto técnicos como argumentales, como para aprobar de sobra, comenzando por su acabado estético, muy bueno gracias a la fotografía de Alex Catalán, amén del estupendo montaje, a cargo de Carolina Martínez Urbina.
Tampoco se le debe exigir una exacta autenticidad histórica, toda vez que Amenábar se inventa hechos que Cervantes vivió en su cautiverio, ya que no hay datos fehacientes sobre los mismos, pero sí refleja lo que perfectamente habría sentido y sufrido.
En definitiva, que creo que la peli sinceramente que está siendo injustamente minusvalorada.

En cuanto a la vida sexual de Cervantes, paso de ella, no me interesa el tema. Lo que me importa es el reflejar aquí y ahora, lo feliz que me hizo mientras leí (entera) en su día su magna obra literaria "El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

Pages