jueves, 4 de septiembre de 2025

Oklahoma, año 10 (Oklahoma Crude) (USA, 1973)

 


 Título original: Oklahoma Crude

Director: Stanley Kramer

Guion: Marc Norman

Música: Henry Mancini

Fotografía: Robert Surtees

Género: Aventuras, Acción, Western

Reparto: George C. Scott, Faye Dunaway, John Mills, Jack Palance, Woodrow Parfrey, William Lucking, Harvey Jason, Rafael Campos, Cliff Osmond, Hal Smith, John Dierkes, Larry D. Mann Henry Wills, Jim Burk


Argumento

Es principio del siglo XX, en Oklahoma durante la época de expansión de las compañías petrolíferas, una joven dueña de un pequeño terreno y un único pozo petrolífero,
lucha por conseguir que de frutos.
Asediada por una poderosa compañía para que les venda el pozo, esta se ve obligada a aceptar la ayuda de un veterano, con el fin de sacar petróleo antes de que la obliguen a vender... si no quiere perder la vida en el intento de la defensa de su pozo.

 

Película que hace tiempo he querido ver y siempre la dejaba de lado para ver otras, muchas veces menos interesantes. Pues bien, gracias a mi buen amigo José Manuel le he hincado el diente y esto es lo que me pa parecido:
 

"Film de Stanley Kramer, ya un poquito lejos de sus mejores creaciones que, no obstante, consigue una cinta bastante estimable.
Mezcla de forma atractiva para el espectador los géneros de aventuras, acción y western, este ya de entrado el siglo XX, con automóviles y todo.
Para mi gusto, le cuesta un poquito entrar en materia, siendo su primer tercio un tanto estático, con un sentido del humor que no me ha acabado de convencer.
Sin embargo, con la aparición del siniestro personaje del gran Jack Palance, la película eleva mucho el interés, el conflicto se pone serio de veras y comienza una historia de gran violencia, donde tres seres humanos luchan denodadamente contra un gran emporio petrolífero que desea arrebatarles el pozo cueste lo que cueste.

 

En esta fase las escenas de acción tienen brío e intensidad, siendo dinámicas, a la par que las cuitas entre los tres personajes principales se vuelven más humanas, sentidas y emotivas.
Estéticamente el film es muy agradable, por la excelente fotografía a cargo del gran Robert Surtees y la estupenda banda sonora del maestro Mancini.
En definitiva, que va de menos a más y al final deja un buen sabor de boca gracias a todo lo comentado anteriormente más "mensajes" como que la unión hace la fuerza, sobre todo si de lo que se trata es de mantener la dignidad frente a la corrupción y el sucio poder de los grandes, aunque cueste la vida".

 

Premios

- Festival internacional de cine de Moscú 1974: mejor película. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

Pages