domingo, 28 de septiembre de 2025

Ya no quedan junglas (España, México; 2025)

 


Título original: Ya no quedan junglas

Director: Luis Gabriel Beristáin 

Guion: Juma Fodde. Novela: Carlos Augusto Casas

Fotografía: Javier Salmones

Género: Negro, Acción

Reparto: Ron Perlman, Megan Montaner, Hovik Keucherian, Karra Elejalde, Damián Alcázar, Natti Natasha, Unax Ugalde, Itziar Ituño, Rubén Ochandiano, Marco de la O, Diego Anido, Daniel Grao, Lorena Bernal, Stef Roitman, Ignacio Herráez, Carlos Robles


 
Argumento

Theo, conocido como 'el Gentleman', es un exsoldado estadounidense cuya existencia solitaria y miserable transcurre entre sus recuerdos de un pasado mejor con su difunta esposa y su habitual cita de los jueves con Olga, una prostituta a la que paga por conversar, recordando quién fue una vez y soñando con lo que podría haber sido.
Cuando Olga es asesinada, busca una venganza brutal.
El rastro de sangre que deja es seguido por Iborra, una inspectora de policía alcohólica, y Herodes, un despiadado asesino a sueldo.
El cruce de estos personajes al límite tendrá un abrupto desenlace cuando el presente venga a cobrarse las deudas del pasado.


Irregular coproducción entre España y México, vista en el reciente Festival Internacional de cine de Donostia/San Sebastián 2025.
Tengo que comentar antes que nada, que durante la proyección, unos cuantos espectadores jóvenes, se estuvieron cachondeando de lo lindo en varias escenas de acción. Pero creo que no es justo y se pasaron.
Sucede que tiene una narración clara, uniendo acción, cine negro, con un punto de nostalgia hacia tiempos mejores. Pero lo hace de forma, más o menos entretenida, la verdad es que no aburre, pero tampoco llega a interesar demasiado pues el guion no se puede decir que sea un dechado de virtudes.
Tiene altibajos, momentos en verdad poco verosímiles, con toques de comedia que no resultan muy afortunados en líneas generales.
Va de más a menos, teniendo un primer tercio acertado, para ir desvariando según aparecen terceros, cuartos y quintos personajes, algunos mal dibujados, faltos de seriedad.

 

La cinta deambula entre el cine de acción/policíaco, puro y duro, y el esperpento, sobre todo con los personajes mexicanos, junto con los dos asesinos del hotel, que no tienen ni pies ni cabeza.
Los intérpretes se esfuerzan, con un Ron Perlman que siempre está bien, un Hovik Keucherian de vuelta de todo con tendencia a la filosofía barata y con la inspectora de policía jefe, con la que no puede la bella Megan Montaner, sobre todo por la falta de enjundia de su personaje.
Bellos exteriores de Donostia, grata presencia, en lo personal, de Unax Ugalde, y no mucho más que contar.
Podría y debería haber estado mucho mejor, pero se les ha quedado en una medianía que no hace bostezar al espectador, pero le decepciona.
Tiene mucho que aprender como realizador el excelente director de fotografía de fimes, como "Beekeer: El protector".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

Pages