Título original: Nuremberg
Director: James Vanderbilt
Guion: James Vanderbilt. Libro: Jack El-Hai
Música: Brian Tyler
Fotografía: Dariusz Wolski
Género: Judicial, Drama
Reparto: Rami Malek, Russell Crowe, Leo Woodall, Michael Shannon, Richard E. Grant, John Slattery, Colin Hanks, Wrenn Schmidt, Lotte Verbeek, Lydia Peckham, Mark O'Brien, Andreas Piestchmann, Paul Anthony-Barber, Jeremy Wheeler
Argumento
Tras el fin de la II Guerra Mundial, con ocasión de los cruciales juicios de Nuremberg de los Aliados contra el derrotado régimen nazi, el psiquiatra estadounidense Douglas Kelley , encargado de determinar si los prisioneros oficiales nazis son aptos para ser juzgados por sus crímenes de guerra, se ve inmerso en una compleja batalla de ingenio con Hermann Göring, mano derecha de Hitler.
Muy entretenida película estadounidense, que muestra partes fundamentales del juicio que a diversos oficiales nazis importantes, realizaron los Aliados tras el fin de la II Guerra Mundial.
Se trata de un film largo en duración, pero que por su eficacia narrativa, buenas interpretaciones (Crowe vuelve por sus antiguos fueros) y ágil realización, se ve con facilidad.
No molesta nada en ella, aunque es cierto que podría haber sido más profunda, pero es muy interesante, no sólo por narrar un hecho histórico de gran importancia, sino por los evidentes paralelismos con la situación actual, poniendo el dedo en la llaga en las consecuencias que el mal provoca, no siendo inmune a él las humildes personas que siguen las indicaciones y órdenes de funcionarios y políticos carentes de la menor empatía hacia sus semejantes.
Buenos diálogos, sobre todo entre los dos protagonistas, creando entre ellos una pugna intelectual. Y algunas escenas con rasgos emotivos o mejor definidos, humanos, como lo que piensa hacer el intérprete del protagonista cuando le vayan a colgar a uno de los oficiales nazis y lo que hace finalmente.
Técnicamente competente, tanto la banda sonora como la fotografía, son de recibo.
Y en cuanto a la puesta en escena, logra introducir al espectador entre las paredes donde se desarrolla la historia, haciéndole partícipe directo de cuanto acontece.
Buena película, que seguramente estará nominada a varios Óscars en la edición de 2026.
Clarificadores anotaciones en la parte de los títulos de crédito finales, sobre todo cuando podemos leer cómo le iría en el futuro al personaje principal del pisiquiatra.
Premios
- 73 Festival Internacional de Cine de Donostia/San Sebastián 2025: Premio Ateneo Guipuzkoano.
- Premios Golden Trailers 2025: mejor drama extranjero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario