domingo, 31 de agosto de 2025

Nadja (USA, 1994)

  


Título original: Nadja

Director: Michael Almereyda

Guion: Michael Almereyda

Música: Simon Fisher-Turner

Fotografía: Jim Denault

Género: Terror

Reparto: ELINA LÖWENSOHN, PETER FONDA, MARTIN DONOVAN, SUZY AMIS, GALAXY CRAZE, KARL GEARY, JARED HARRIS, DAVID LYNCH 



 
Argumento

Nadja es la hija de un vampiro de Transilvania que acaba de morir al serle clavada una estaca en el pecho.
Nadja va a la gran ciudad en busca de su hermano, quien huyó años atrás de casa, pues no quería llevar la vida de su padre. Ella, aunque está cansada de llevar esa vida, no puede impedir satisfacer de vez en cuando sus apetitos sangrientos, asesinando a pobres incautos que caen por la fuerza de su belleza.
Un día conoce a una atractiva joven de la que se enamora, sin embargo la chica está casada precisamente con el sobrino del hombre que mató a su padre.
Y es al mismo tiempo el hermano de la enfermera que cuida del hermano de Nadja, pues está enamorada de él.
A partir de ahí, comenzará la busca de Nadja, al ser considerada un monstruo  a quien hay que matar.


Extraña, sugerente, oscura y romántica película de vampiros modernos.
La idea no está mal y por ello David Lynch produce la película, junto a otras personas. No creo que tuviera ningún éxito comercial, no siendo, por ejemplo, estrenada en las salas comerciales españolas. Pero no está mal.
Hay algo en ella que te sugiere que sigas viéndola, a pesar de que no es precisamente una película muy entretenida que digamos.
Los diálogos son extraños, hay algunos momentos que no sabes si van de coña o en serio. Pero hay otros de gran fuerza dramática como la ocasión en que, Nadja, frente a su hermano postrado en la cama, va traduciendo al revés lo que él dice en su lengua vernácula, engañando completamente a la enfermera que la cuida. Esos momentos llegan al espectador sintiendo una profunda pena y comprensión hacia la enfermera y el hermano enfermo, temiendo lo peor para ellos.
Un film a contracorriente, muy personal, que consigue un gran clímax gracias a su brillante fotografía en blanco y negro, que no deja indiferente.

 

Premios

- 28 Festival internacional de cine de Sitges 1995: mejor dirección (Michael Almereyda).
- Festival de cine de Gérardmer 1996:Premio Fun Trophy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

Pages