martes, 2 de septiembre de 2025

Buenos tiempos (Sonny & Cher in Good Times) (USA, 1967)

 


Título original: Sonny & Cher in Good Times

Director: William Friedkin

Guion: Tony Barrett, Nicholas Hyams

Música: Sonny Bono

Fotografía: Robert Wyckoff

Género: Musical, Comedia

Reparto: Sonny Bono, Cher, George Sanders, Norman Alden, Larry Duran, Kelly Thompson, Edy Williams, China Lee, Diane Haggerty, Hank Worden, Paul Frees



Argumento

Sonny y Cher son jóvenes, están felizmente casados y triunfan como cantantes en Europa y América.
Cher se siente satisfecha con su éxito y su modo de vida, pero en cambio, Sonny, lleva tiempo soñando con algo diferente. Sueña con convertirse en un gran actor y en su imaginación comienzan a discurrir una serie de éxitos y personajes, un sinfín de posibilidades dentro del cine, escenas de películas que adora y que empieza a compartir con Cher, buscando su apoyo.
 ¿Lograrán triunfar en el cine?

        

"- Mira, muñeca, ya te lo he dicho cien veces: nos casaremos cuando resuelva el próximo caso.
- Efectívamente, ya me lo has dicho cien veces".


Film ideado para aumentar la popularidad del dúo Sonny & Cher, que significó su tumba cinematográfica, dado el monumental fracaso comercial que obtuvo.
Vista la película, en septiembre de 2025, no me extraña que no triunfara, pero sí que fuese realizada por, nada menos, que William Friedkin, el director de "El exorcista". La verdad, no sé qué pintaba aquí.
Pero no fue culpa suya la tremenda leche que se dieron los productores, sino que el material no era el más adecuado.
Es tremendamente irregular, con algunos gags conseguidos, como el del tiroteo en el night-club, pero el resto consisten en un humor, ya por aquél entonces, fuera de onda, sin gracia.
El dúo hace lo que puede y así, algunas canciones son muy bonitas, pero el argumento es un quiero y no puedo a falta de calidad para trascender a través de la parodia, y finalmente no logra quedar como una cinta moderna, que supongo era lo que pretendían.


Tiene tres historias cinematográficas, esto es, tres género en los que el dúo o más bien Sono, sueña con vivir, como el del western: "La leyenda de Irving Rhingo", el de las aventuras en la selva: "El rey de la jungla", con semáforos y todo en plena jungla y el detectivesco, con "Johnny Pizzicato". Más el "real", el intento de la pareja (más bien Bono) de intentar intervenir en la película que planea, de forma gangsteril, el productor encarnado por el siempre estupendo George Sanders.
En definitiva, si quitamos la buena estética del producto, obra de la excelente fotografía de Robert Wyckoff y algunas coreografía, sobre todo la del saloom, no hay mucho donde agarrar.
Una pena, se merecían algo más trabajado. Pero, al menos, quedan mensajes como la lucha por no perder el artista su libertad para crear los contenidos que les gusta y convencen, por más que los cantos de sirena de fama y dinero sean estruendosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot

Pages